domingo, 30 de octubre de 2011

México en los juegos Panamericanos. (punto 21)

Los Segundos Juegos Deportivos Panamericanos, tuvieron lugar del 12 al 26 de Marzo de 1995, en el distrito Federal de Méjico.
Se realizaron 18 especialidades, con alrededor de 2000 participantes (1525 varones y 400 mujeres).
Los Juegos fueron inaugurados por el Presidente mexicano Adolfo Ruiz Cortinez.
La altura de 2300 metros, sobre el nivel del mar, fue una de las preocupaciones pues determinaba la merma de rendimiento en algunas actividades deportivas. Las máxima temperatura de día: 25 º centígrados, de noche: 15º centígrados, en la época de las competencias.
Luego de las actuaciones en los Juegos olímpicos de Londres (1948), Panamericanos de Buenos Aires (1951), y Olimpiadas de Helsinki (1952), el deporte argentino de alta competencia, llegaba con un alto grado de desarrollo.
La delegación argentina estuvo compuesta de 186 personas
Presidente de la delegación, fue el entonces y actual Senador Nacional Doctor Carlos Juárez
Dirigentes: Manuel Evaristo Reyno, Alfredo F. Machargo, Juan Brusco.
Asesor Técnico de la Confederación Argentina de Deportes: Marcos Mantecon.
Secretario Administrativo de la Confederación Argentina de Deportes/Comité Olímpico Argentino: Jorge Maglio
Abanderado de la delegación: el tirador Enrique Díaz Sáenz Valiente, escoltas: Edda Buding (tenista) y Liliana Gonzalias (nadadora).
Antes de hacer un listado no exhaustivo de la delegación, vamos a consignar, junto al nombre de muchos de sus integrantes, los resultados obtenidos.
Equitación
 Jefe delegación: Teniente coronel Argentino Molinuevo, jinetes: Teniente Coronel Ruchti, Mayor Esteban Mallo, Pedro Mayorga, Jorge Lucardi, Capitán Pedro Mercado, Teniente 1º Eduardo Cano, Teniente Carlos de la Serna, Capitán Jorge Cavotti. (Llevaron 18 caballos)
Gimnasia
Entrenador: Vicente Caudo, gimnastas: Cesar Bonoris (6º en Barra), Juan Cavaglia, Ovidio Ferrarin, Joaquin Zbikowski Enrique Rapesta.
 Tenis:
 Enrique Morea (2º en single), Mary Terán de Weiss, Edda Buding, Alejo Russell, Eduardo Prado, Felisa Piedrola de Zappa, Viola Livetti, Ernesto Rios.
Atletismo:
Raúl Ibarra, concurrió como maratonista, abandonando en la prueba.
Raúl Zabala Rodríguez  y F. Vasallo Ríos, participaron en las series de 100 metros llanos. El 13 de Marzo de 1955, Osvaldo Suárez gano los 10.000 metros llanos e Ingeborg Pfuller gano el lanzamiento del disco damas, saliendo segunda Isabel Avellán.
Serie 800 metros llanos, atletismo, Juan Doroteo Miranda, 1 min.
56. seg. 02 dec.
                                                  - 1 -
800 metros, 1era. serie, 4º Gilberto Miori. 800 metros llanos, 3era. serie 1º Juan Doroteo Miranda, 1'56" 2/10.60 metros llanos, 4ta. Gladys Erbetta.15 de Marzo Osvaldo Suárez gana los 5000 metros llanos. 800 metros llanos final, 5to. Juan D. Miranda con 1'53"6/10. Pedro A. Ucke, disco: 4to. 200 metros llanos, 3era. serie, Gerardo Bonhöff, 21" 3/10. 100 metros llanos damas: 1era serie, 2da. Lilian Buglia; 2da. serie, 2da. Lilian Heinz, 3era. serie, 1era Maria Luisa Castelli.
100 metros llanos damas final, 3era. Maria Luisa Castelli con 12 segundos y 5ta. Lilian Heinz, con 12 segundos 4/10. Lanzamiento del martillo, 7º Elbio Porta. Lanzamiento de la jabalina: Ricardo Heber, 2º.1500 metros llanos, 1ero: Juan Doroteo Miranda, el 19 de Marzo, tiempo: 3min. 53 seg. 2/10, record panamericano. Posta 4 x 100 metros, damas, 2da. Argentina, 47 segundos 2/10. Integro también el equipo Eduardo Basilio.
Fútbol:
 1eros,  equipo: Yudica, Scialino, Bevilacqua, Anido, Manuel Oscar Castillo, Malazo, Claria, Pegnoti, Molina, Menéndez, Sanfilippo, Maschio. Director Técnico: Ernesto Duchini.
Pesas:
 Mariano Corral,  Francisco Logarzo, Emilio González, (3º),  Humberto Selvetti, pesado: 2º; y Carlos Seigelshiter, pesado liviano: 3º.
Boxeo:
 Osvaldo Cañete (pluma); 1º, Ángel Péndola (liviano); 1º, Juan Carlos Rivero (semimediano), 1º; Manuel Sáenz (medio liviano), Arnaldo Serra (mediano); Nicolás Nigri Saingriani (medio mediano) ,2º; Abel Escalante González (pesado liviano), 2º, y Alexis Pablo Miteff ,1º y, Ángel Gimenez Díaz.
Esgrima:
 Entrenador: Tito Scipion Ferreto; esgrimistas: Santiago Massini  Félix Fulvio Galimi, Jose M. Rodríguez, Ernesto Marcelo, Arturo Ruiz González, y Alfredo Daverede...
Esgrima: Irma Grampa de Antequeda (2da. en florete), Hildegard Erika Prestiel.
Espada: Raúl Martínez (1º), Adolfo Cesar Phillippeaux (4º), Floro Díaz Armesto
Sable: Daniel Sande, Fernando Ignacio Huergo y Florencio G. Watkins.
Básquet:
 2º, equipo: Oscar Furlong, Roberto Viau, Alberto López, Rubén Paguiari, Ricardo Gonzáles, Juan Carlos Uder.
Water polo: 
1º, equipo: Norberto Marino, Rafael Bartolomé, Osvaldo Codaro, Luis Antonio Diez, Luis Normandin E. Cevasco, Mario Enrique Sebastiani y Juan José Cal.
Pentatlón:
 Luis Riera (5º), Jorge Arguindegui.
Remo:
 Dos remos largo Jorge y Eduardo Gluzman, 1ros. .Doble par con timonel: Osvaldo Alegretti, Ricardo Bratschi Siefert y  Juan L. Vega, 1ros. Cuatro remos con timonel: l. Ecker, F. Czerner, S. Sheider, A. Szerner y G. Santos, 1ros. Single Scull: Norberto Battaglia. Cuatro largos sin timonel: Rubén Casetini, Guido Mazzola, Juan C. Gómez y Luis Pechenino,1ros. Ocho largos: 2º; Jorge Monjeau, Julio Sezeniauskas, Humberto Pezatti.
                                                           - 2 -
                                                                      Natación
 Oscar Kramer ( 2do. en 1500 metros y 3º en 400 metros libre), Jorge Vogt(4º en la misma prueba; Héctor Domínguez Nimo( 1º en 100 metros pecho), Pedro Galvao( 2º en 100 metros espalda), Federico Zwanck( 7º en 400 metros libre), Ana Maria Shultz, Liliana Gonzalias( 4ta. en 100 metros libres), Eilen Holt( 7ma. en la misma prueba).
Natación: Beatriz Rodhe (3era. en 200 metros pecho), Hugo Sors (8º en 100 metros espalda), José Maria Izaguirre, Cristina Eva Kujath (8va. en 100 metros libre), Vanna Rocco, Liliana Gonzalias (2da. en 200 metros libre). Posta 4 x 100 metro, cuatro estilos, 2dos. (Equipo: Pedro Galvao, Héctor Domínguez Nimo, Orlando Cossani y F. Zwanck); Orlando Cossani, 5º en 200 metros mariposa y  3eras en posta  4 x 100 damas.
Lucha:
 León Genouth(1º), José Puig(2º), Alberto Longarella(2º), Oscar Blebel(1º) , Manuel Varela(1º), Adolfo Díaz(2º); Manuel Andrade y  Juan Rolon .
Ciclismo:
  Pedro Salas, Carlos A. Vázquez, Héctor San Juan, Natalio Simón,  Antonio Alexandre; Jorge Batiz: 1º en 1.000 metros velocidad; 1eros. en 4 por 4000 metros, persecución, equipo: Ricardo Senn, Duilio Biganzoli, Clodomiro Cortoni y Alberto Ferreira.
Tiro:
 Pedro Armella: 1º .Carabina por equipos: 2º Argentina. Pistola: 1º Enrique Díaz Sáenz Valiente. Tiro al platillo, Jaime Dimalowe. 300 metros con arma libre: Pedro Armella, 1º; Ramón Eduardo Hagen, 2º y Maximino Lagarejos, 5º. Tiro por equipos: 2º. Ramón Hagen, fusil de guerra individual: 1º: Alberto Eugenio Martijena, Enrique Schach, Alcides Leonardo Murga, Oscar Olmos y Antonio Ando.
Argentina compitió también en Béisbol.
Clasificación Extraoficial (en puntos):
 Estados Unidos (1434); Argentina (574); México (450); Venezuela (155); Chile (154); Brasil (138); Cuba (131); Canadá (109);
Colombia y Uruguay(42 cada una); Puerto Rico(37); Antilla Holandesa( 29); Guatemala(22); Dominicana(20); Jamaica(19); Panamá(15); Trinidad(9); El Salvador(5)
Paraguay (4).Sin puntos: Costa rica, Haití y Bahamas.
Los guarismos arriba consignados, en ese tiempo no había medallero como ahorra permiten calibrar el grado de desarrollo alcanzado por nuestro deporte de excelencia. Ello permitía vislumbrar que en las olimpiadas de Melbourne, a realizarse en 1956, nuestros deportistas, continuarían su proceso ascendente. Sin embargo, en la Argentina se produjo el golpe de Estado de Septiembre de 1955, y  muchos deportistas fueron cercenados en sus carreras, sospechados de connivencia con el "régimen depuesto". Llamativamente, el encargado de llevar adelante esta tropelía, que retraso por décadas a nuestro deporte, fue el Coronel Fernando Ignacio Huergo, desde su cargo de interventor de la "Revolución Libertadora", en el Comité Olímpico Argentino/Confederación Argentino de Deportes. Huergo, el mismo que había integrado esta delegación que hoy evocamos a cuarenta años de una de las mayores hazañas del deporte argentino aficionado de excelencia. (Buenos Aires, 7 de Febrero de 1995)         - 3 -

HISTORIA PARA RECORDAR...



GUADALAJARA, JALISCO (27/OCT/2011).- El gimnasta mexicano Daniel Corral obtuvo la medalla de oro que rompe el récord de la mejor participación de México en los Juegos Panamericanos.

Esta medalla supera las 23 preseas áureas conseguidas por los mexicanos en los Juegos de Mar del Plata realizados en 1995.

El competidor de México obtuvo la calificación más alta en la especialidad de caballo con arzones logrando un resultado de 15 mil 300 puntos declarándose como el campeón del aparato, seguido de dos Colombianos, Jorge Hugo Giraldo que se hizo de la plata con resultado de 14 mil 626 unidades y cosecha dos preseas plateadas en Guadalajara 2011
El bronce fue para Jorge Yesid Peña también de Colombia logrando una calificación de 14 mil 450 puntos.
Corral fue el primero en hacer su ejecución sobre el aparato y desde el principio de la competencia nadie pudo desbancarlo.
El brasileño Sergio Sasaki sí concurso en ésta final a pesar de que ayer se lesionó durante el All-Around individual, pero no tuvo tanta suerte en su ejercicio al caer del aparato.
Instantes después de asegurar el oro que rompe el récord, la rama femenil  de México sumó una medalla de plata de la mano de Elsa García. La estadounidense Brandie Jay ganó oro y Colombia, bronce.

destacado !

Estados Unidos destaca en voleibol, baseboll, softboll, hockey femenil entre muchos otros, esto gracias a su arduo trabajo y practicas interminables.

19 y 20 . cuantas y en que deportes ganaron medallas la delegación de los Estados Unidos y en que deportes destaco y sus motivos........


Sólo en Buenos Aires 1951 y en La Habana 1991, Estados Unidos no consiguió el liderato. MEXSPORT
    Los norteamericanos estuvieron arriba del medallero desde el primer día
GUADALAJARA, JALISCO (30/OCT/2011).-Estados Unidos ganó por quinta vez consecutiva los Juegos Panamericanos, al ser el más galardonado con 97 oros, 79 platas y 65 bronces en la decimosexta edición que concluyó hoy en Guadalajara, y en la que Brasil confirmó que emerge con fuerza y Cuba que sigue siendo una potencia.

Estados Unidos domina los Panamericanos de forma absoluta, pues de las dieciséis ediciones celebradas se impuso en 14; tan sólo en la primera, celebrada hace 60 años en Buenos Aires, y en la realizada en 1991 en La Habana, no hubo triunfo del país de las barras y las estrellas.

Los estadounidenses evitaron la incertidumbre desde el primer día por ver quien ocupaba la cabeza del medallero, pues, pese a no traer a sus primeras figuras en algunos deportes, demostraron que tienen base para llevarse de largo estos Juegos.

Cuba y Brasil lucharon de forma denodada por hacerse con el segundo puesto. El país sudamericano, pujante en lo económico en los últimos tiempos, hizo una apuesta decidida por el deporte para incrementar su imagen de potencia emergente mundial logrando 48 oros, 35 platas y 58 bronces.

Brasil, que acogerá en los próximos años, 2014 y 2016, las máximas citas del deporte en este planeta, como son el Mundial de fútbol y los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro, presentó en Guadalajara una delegación compacta, equilibrada y ganadora.

Los responsables deportivos brasileños vieron cumplidos sus deseos y comprobaron en la capital del estado mexicano de Jalisco que el futuro inmediato, con los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en lontananza, puede ser halagüeño, y la tercera plaza final así lo confirmó.

Si hay que citar a dos figuras que destaquen en el universo deportivo brasileño es preciso mencionar a los nadadores Thiago Pereira y César Cielo.

Ambos cumplieron a la perfección con su papel y se llevaron el oro en las pruebas previstas, seis (el oro en 100 y 200 metros dorso, en 200 y 400 combinado, en el relevo 4x100 libre y en el 4x100 combinado) en el caso de Pereira y cuatro en el de Cielo (50 metros libre, 100 metros libre, el relevo 4x100 libre y el 4x100 combinado).

Cuba no quiso renunciar a su condición de potencia deportiva panamericana y echó el resto en Guadalajara para refrendar la segunda posición habitual en el medallero de los últimos Juegos con 58 oros, 35 platas y 43 bronces.

Sus representantes lucieron de manera especial en atletismo y boxeo. En el primero sobresalieron Omar Cisneros (400 vallas), Yarisley Silva (salto con pértiga), Dayron Robles (110 vallas) y Adriana Muñoz (800 y 1.500). En el segundo los antillanos estuvieron intratables.

Nueve boxeadores cubanos estuvieron en Guadalajara y los nueve disputaron las finales de sus categorías, sólo se dejaron arrebatar una medalla de oro.

El país anfitrión, México, cumplió a la perfección con las expectativas creadas y acabó en la cuarta posición con 42 oros, 41 platas y 50 bronces, gracias, entre otros a las actuaciones de los clavadistas Paola Espinosa, Tatiana Ortiz y Yahel Castillo y los atletas Marisol Romero (5.000 y 10.000), Juan Luis Barrios (5.000).

En quinta posición se situó Canadá con 30 oros, 40 platas y 49 bronces, seguido por Colombia con 24 oros, 25 platas y 35 bronces. Argentina, Venezuela, República Dominicana y Ecuador completaron los diez primeros puestos del medallero.

Además de los citados, hay que mencionar el papel de los representantes de Guatemala, que colocaron al país centroamericano en un meritorio undécimo puesto en el medallero, con siete oros, tres platas y cinco bronces.

La organización de los XVI Juegos Panamericanos puede recibir un "sobresaliente" en palabras del presidente de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), el mexicano Mario Vázquez Raña, pese a los "problemitas", sostuvo, que hubo para tener todo listo para el momento adecuado.

El dopaje apenas si hizo acto de presencia durante los Juegos. Sólo se dio cuenta de un caso, el del canadiense Aarón Christopher Rathy, plata en esquí acuático, positivo por methylhexaneamina, un estimulante incluido en la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidopaje.

Toronto ya tiene el relevo. Entre el 10 y el 26 de julio de 2015 la ciudad canadiense albergará la décimo séptima edición de la más importante cita polideportiva continental.

Estados Unidos : ORO-92, PLATA-79, BRONCE-65, TOTAL DE MEDALLAS GANADAS- 236 !
en entrevistas en las que participaron deportistas ganadores y en sus registros nos mostraron el arduo trabajo con el que entrenaron para así ganar esta competencia.

MEDALLERO FINAL DE LOS JUEGOS PANAMERICANOS 2011


PaísOroPlataBronceTotal
EUA927965236
Cuba583543136
Brasil483558141
México424150133
Canadá304049119
Colombia24253584
Argentina21193575
Venezuela12273372
República Dominicana791733
Ecuador78924
Guatemala73515
Puerto Rico68822
Chile2172443
Jamaica1517
Bahamas1113
Islas Caimán1113
Antillas Holandesas1012
Costa Rica1001
Uruguay0325
Perú0257
Trinidad y Tobago0224
San Cristóbal y Nieves0202
El Salvador0101
Barbados0022
Bolivia0022
Paraguay0022
Dominica0011
Guyana0011
Panamá0011
Antigua y Barbuda0000
Aruba0000
Belice0000
Bermuda0000
Granada0000
Haiti0000
Honduras0000
Islas Virgenes Británicas0000
Islas Virgenes de los Estados Unidos0000
Nicaragua0000
San Vicente y Granadinas0000
Santa Lucia0000
Surinam0000